Servicios Energéticos .
Los servicios energéticos engloban todo tipo de proyectos de Ahorro y Eficiencia Energética que se realizan con aporte económico o financiero de una empresa externa.
Esto hace que los contratos de Servicios Energéticos, puedan ser complejos con una importante carga de elementos técnicos y de ingeniería.
SinCeO2 dispone de un amplio conocimiento del sector energético, lo que nos permite asesorar tanto a las Empresas de Servicio Energético como a los clientes finales en proyectos relacionados con el consumo y el ahorro energético.
Proyectos de inversión .
La implantación de medidas de ahorro energético, puede suponer la necesidad de llevar a cabo importantes inversiones económicas.
Analizar de forma precisa, no solo los ahorros energéticos, sino también los ahorros económicos derivados de las mejoras de eficiencia energética se convierte en una actividad compleja, ya que entre otros, depende de un precio energético en constante cambio.
De esta manera, además de tener claros los costes reales de las propias inversiones, es necesario conocer los costes operativos, de mantenimiento y otros costes asociados, que afecten a la rentabilidad final de los proyectos de inversión, con el fin de garantizar la viabilidad y la rentabilidad de estos proyectos. Desde SinCeO2 valoramos y analizamos los proyectos de inversión.
Peritaje de proyectos energéticos .
El peritaje de proyectos energéticos que realizamos, tiene por finalidad el asesoramiento técnico y realización de informes periciales en los distintos procedimientos judiciales o extrajudiciales entre las partes de un contrato de Servicios Energéticos.
En SinCeO2 disponemos de peritos técnicos en proyectos energéticos para la realización de informes de parte, análisis y evaluación de documentación y realización de informes.
Medición y cálculo de rendimientos .
Además de realizar estudios globales de proyectos de servicios energéticos, también es posible realizar estudios y medidas concretas sobre equipos específicos para verificar su correcto funcionamiento y su rendimiento energético real.
Para realizar estas medidas, además de disponer de equipos técnicos con sus correspondientes certificados de calibración, es preciso disponer de procedimientos específicos para garantizar la correcta realización de las medidas:
- Medidas del rendimiento de equipos climatización (COP y EER)
- Medidas del rendimiento de equipos de producción térmica por combustión, como calderas y hornos
- Medidas de condiciones ambientales, temperatura y humedad de estancias interiores
- Medidas de los niveles de iluminación y de los rendimiento lumínicos para los cálculos de valores de VEEI
- Medidas de transmitancia térmica de elementos constructivos
- Medidas de demanda y consumo eléctricos reales
Con todo ello, se puede verificar que se cumplen las condiciones establecidas en los contratos de Servicios Energéticos, como las condiciones de consigna, horarios de uso de las instalaciones, identificación de consumo fuera de contrato.
Due Diligence Energética .
En la actualidad el mercado inmobiliario está en constante evolución/transición, por lo que la valoración técnica de un inmueble o proyecto es fundamental para la toma de decisiones con respecto a una propiedad.
La Due Diligence Energética pasa a ser una herramienta fundamental antes de iniciar un proceso de transacción, financiación o para una buena gestión y mantenimiento de la propiedad. Es un proceso de investigación que permite conocer el estado energético general de una instalación.
La realización de la Due Diligence Energética aporta:
- Conocer la condición técnica y el diseño de la propiedad desde el punto de vista energético.
- Identificar las deficiencias energéticas del edificio.
- Establecimiento de la idoneidad del inmueble para el uso deseado.
- Estimación de los costes en los que la propiedad deberá incurrir para su correcto funcionamiento y mantenimiento.
Últimas entradas en Servicios Energéticos
Libro sobre Sistema de Gestión energética según la ISO 50001
“Gestión de la eficiencia energética en el sector industrial” es el mejor apoyo para realizar una adecuada aplicación e implementación de un Sistema de Gestión energética según la ISO 50001 y de una auditoría energética, contemplando las referencias normativas actuales. Además, este libro incluye un…
¿Cuál es la mejor opción del IPMVP?
Opción C vs Opción a y 1.500 Mwh de diferencia en ahorro en un hospital. La mejor opción del IPMVP. En un Hospital se ha llevado a cabo la implantación de una serie de mejoras de eficiencia energética bajo un contrato de servicios energéticos, financiado…
Servicios Energéticos :Confianza en la contratación
Contratación de Servicios Energéticos: La certificación según la UNE 216701 implica el reconocimiento de que los trabajos que realizamos se ejecutan con altos estándares de calidad y cumplen con los criterios legislativos marcados desde Europa.
Transparencia en la verificación de ahorros energéticos
La verificación de ahorros en los contratos de servicios energéticos es un punto crítico, ya que si no se realiza de forma correcta puede perjudicar a una de las partes.
Se publica la norma UNE 216701:2018 de clasificación de Proveedor de Servicios Energéticos
El pasado 25 de mayo se publicó la Norma UNE 216701:2018 de Clasificación de Proveedores de Servicios energéticos, con la que se creará confianza en el mercado mediante las calidad de los servicios energéticos asegurada por la norma.
¿A que corresponden las siglas MAEs y KPI´s?
Dentro de las expresiones típicas en una auditoría energética, es habitual encontrar términos, o más bien abreviaturas, como MAEs y KPIs. Pero, ¿a qué se refieren estas abreviaturas y qué importancia tienen dentro de una auditoría energética?
La línea base y su importancia en la ISO 50001
La correcta definición de la Línea Base Energética es una pieza clave en la implantación de un Sistema de Gestión Energético bajo la norma ISO 50001, ya que dentro del sistema de gestión energética es obligatorio evidenciar la mejora del desempeño energético. La mejora del…
Cálculo del ahorro energético en base al IPMVP, en el sector residencial
El IPMVP (siglas en inglés de Protocolo Internacional de Medida y Verificación de Ahorros), establece las directrices a seguir para cuantificar los ahorros energéticos debidos a la implantación de medidas de ahorro y mejora energéticas.
Cómo ahorrar energía en la iluminación de la empresa
El consumo en iluminación es una parte muy importante del total de la factura energética de una empresa. Actuar sobre este punto puede conllevar ahorros energéticos y económicos importantes, además de que nuestra actividad sea más respetuosa con el medio ambiente.